![]() |
El 18 de enero de 1871,se leía en el periódico oficial esta enérgica protesta dirigida, según la fórmula constitucional, al ministro de Víctor Manuel.
» El infrascrito Ministro de Relaciones exteriores de la República del Ecuador, tiene la honra de dirigirse á S. A. el Señor Ministro de Relaciones Exteriores de S. M. el Rey Víctor Manuel, á consecuencia de los inesperados y dolorosos acontecimientos verificados desde el 20 de septiembre del año precedente, en la capital del orbe católico.
» Atacada la existencia del catolicismo en el Representante de la unidad católica, en la persona sagrada de su Augusto Jefe, á quien se le ha privado de su dominio temporal, única y necesaria garantía de libertad é independencia en el ejercicio de su misión divina; es innegable que todo católico, y con mayor razón todo Gobierno que rige á una porción considerable de católicos, tiene no sólo el derecho, sino el deber de protestar contra aquel odioso y sacrílego atentado, y sin embargo, el Gobierno del infrascrito aguardó en vano que se hiciera oír la protesta autorizada de los Estados poderosos de Europa contra la injusta y violenta ocupación de Roma, ó que S. M. el Rey Víctor Manuel, rindiendo espontáneo homenaje á la justicia y al sagrado carácter del inerme y anciano Pontífice, retrocediera en el camino de la usurpación y devolviera á la Santa Sede el territorio que acaba de arrebatarle.
» Pero, no habiéndose oído hasta hoy la voz de, ninguna de las potencias del antiguo continente, y siguiendo oprimida Roma por las tropas de S. M. el Rey Víctor Manuel, el Gobierno del Ecuador, a pesar de su debilidad y de la distancia á que se halla colocado, cumple con el deber de protestar, como protesta, ante Dios y ante el mundo, en nombre de la justicia ultrajada, y sobre todo, en nombre del católico pueblo ecuatoriano, contra la inicua invasión de Roma; contra la falta de libertad a que está reducido el Venerable y Soberano Pontífice; no obstante las promesas insidiosas, tantas veces repetidas, como violadas, y las irrisorias garantías de una independencia imposible con que se pretende encubrir la ignominia de la sujeción; y en fin, contra todas las consecuencias que hayan emanado, ó en lo sucesivo emanaren, de aquel indigno abuso de la fuerza, en perjuicio de Su Santidad y de la Iglesia Católica.
« Al firmar esta protesta por orden expresa del Excelentísimo Presidente de esta república, el infrascrito hace votos al cielo á fin de que S. M. el Rey Víctor Manuel, repare noblemente el efecto deplorable de una ceguedad pasajera, antes que el trono de sus ilustres antepasados sea tal vez reducido á cenizas por el fuego vengador de revoluciones sangrientas »
García Moreno no se satisfizo con esta protesta personal. Envió copia á todos los gobiernos de América exhortándoles vivamente á reprobar con él a la violenta e injusta ocupación de Roma.
»—A una violación tan completa de la justicia contra el Augusto Jefe de la Iglesia católica, decía, no puede ser mirada con indiferencia por los gobiernos republicanos de la América libre; y ya que en el antiguo mundo ha encontrado solamente el silencio de los reyes, es natural que en el nuevo halle la severa reprobación de los gobiernos que lo representan-.»
¡Ay! Ningún jefe de Estado, ni en América, ni en Europa se prestó á ser eco del gran justiciero. Por lo demás, nunca él se forjó ilusión alguna acerca del resultado de sus gestiones.
Instituto Nacional Garciano.
A short thread on Ecuadorian Papal Zouave Pvt. Remigio Toral🇻🇦🇪🇨🧵
— Papal Zouave International🇻🇦 (P.Z. History) (@PapalZouaveInt) January 18, 2024
In early 1870, García Moreno, Ecuadorian President and great friend of Bl. Pope Pius IX, wanting to help defend the Papal States against Italian invasion;
1/9 pic.twitter.com/Wc52SWMJE3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tu comentario